7 consejos para diseñar bien con Figma

¿Eres novato usando Figma para tus diseños UI? ¡Nosotros también lo fuimos! Como programa de diseños de interfaz, es uno de los mejores. En el equipo Freepik lo utilizamos regularmente para todo tipo de proyectos y también para ayudarte con los tuyos.

Hoy te compartimos algunos consejos esenciales de cómo utilizar Figma para diseños de interfaz y más. Definitivamente, la mejor manera de ser experto en Figma es practicando y estudiando los trabajos de otros.

Aquí, siete consejos más.

1. Elige los iconos perfectos

Lo primero al iniciar un diseño es elegir el estilo de icono que vas a emplear. ¿Cómo los eliges? Para crear una interfaz limpia y fluida, lo mejor es utilizar iconos lineales. Los iconos lineales son fáciles de entender y percibir visualmente. Dentro de esos parámetros existen algunas variaciones de estilo, las cuales aportan características particulares a tus diseños. Lo mejor es mantener una unidad visual en el uso de iconos.

Por si no lo sabías, ahora Flaticon te ofrece una librería de UIcons para usar dentro de Figma fácilmente. Encuéntralos dentro de la comunidad de la herramienta, como un archivo de comunidad. Integrarlo en tu cuenta solo requiere presionar un botón. 

diseñar bien con figma y flaticon

2. Utiliza UI packs con Figma

Aparte de ofrecer el espacio ideal para diseñar interfaces de usuario y diseños gráficos, Figma también te da la oportunidad de añadir packs de iconos y recursos de diseño. Muy parecido a las plantillas, los paquetes de UI sirven parar ahorrar tiempo al diseñar. No exclusivamente eso, también apoyan a la unidad visual o mood de un proyecto.

Las opciones de paquetes de recursos UI son amplias. Podrás encontrar kits UI en la comunidad Figma: hay plataformas, marcas y usuarios que ponen a disposición de los diseñadores sus proyectos, plantillas y recursos de diseño..

3. Organiza bien las capas y objetos

Trabajar en Figma es mejor cuando se hace en equipo. Por eso es imprescindible mantener el orden en la barra lateral izquierda. Ponle nombre a todas las capas y los objetos. Utiliza agrupaciones para poder encontrar y acceder las secciones fácilmente. 

Si hay varias personas diseñando dentro del mismo proyecto, establece algunas reglas de organización. Lo último que quieres es que el equipo se confunda. En proyectos grandes con muchas personas involucradas, una persona debe estar a cargo de asegurar el orden de todos los recursos nuevos que se añaden y cómo se usan.

4. Crea un kit de UI con biblioteca de diseño

Los kits de UI son muy útiles en Figma, pero aún mejor son las bibliotecas de diseño. Dentro de un proyecto en Figma, construye una biblioteca completa de recursos de diseño parar tu marca o tu proyecto. 

Crea componentes y grupos de componentes con recursos asociados. Por ejemplo, un marco de colores principales, otro de secundarios y así sucesivamente. Organiza los recursos en marcos contenedores de componentes y dales propiedades omnipotentes sobre tus proyectos.   Así no tendrás que diseñar el mismo botón muchísimas veces.

5. Aprovecha la función de prototipo

Diseñar interfaces y diseños UI en Figma no termina en el plano estático. Con la función de prototipos, podrás animar transiciones y movimientos dentro de tu interfaz. La función de prototipos de Figma te da la oportunidad de compartir tus magníficas ideas con clientes y compañeros de tu equipo.

Toma como base los flujos de usuarios generados durante la estrategia UX. Utiliza el sistema de prototipo de Figma para diseñar todas las interacciones de cada flujo. Te dejamos un consejo de los pros, no empieces con las funciones de prototipo hasta que tu diseño wireframe ya no sea de baja fidelidad y este en buen camino de estar terminado.

6. No te olvides de la comunidad Figma

Dentro del mundo Figma, nunca estarás solo. Existen varios puntos de encuentro entre la gente que hay detrás de Figma y los usuarios. No únicamente dentro de la comunidad Figma, sino también en YouTube y en foros de diseño en Reddit.

Conversando con otros diseñadores Figma, podrás aprender nuevas habilidades y compartir las tuyas con los demás. Nunca se sabe lo que puedes descubrir en comunidades como estas. Quién sabe, hasta quizás consigas algún trabajo o colaboración con un diseñador interesante.

7. Mantente inspirado con Flaticon

Al diseñar con Figma, mantén los recursos de Flaticon siempre en otra pestaña de tu buscador. Descarga los UIconos de Flaticon a tu cuenta de Figma y nunca creas que has llegado a la cima con Figma. Siempre hay alguna maravilla para crear, mientras más conozcas las funciones, más capacidad de creación tendrás.

Regístrate hoy en Flaticon y recibe recursos gratuitos y otras sorpresas para elevar tus diseños gráficos y de interfaz. Desde iconos a todo color para diseños divertidos hasta los iconos más minimalistas para tus diseños modernos.