Las mejores herramientas para la gestión de proyectos en equipo
Trabajar en equipo exitosamente depende mucho del software que usen colaborativamente. Más aún si el equipo está extendido por el país o el mundo. Las herramientas para la gestión de proyectos han mejorado en los últimos años. Ahora tienes muchas opciones para elegir.
¿Estás listo para empezar a trabajar en equipo de forma ordenada y con herramientas que ayudan a completar metas en conjunto? Olvídate de organizar todo por email y conoce las mejores apps de project management que tienes a disposición en línea.
Hicimos una lista de nuestras herramientas favoritas. Varias de ellas las usamos dentro de Freepik Company para colaborar en proyectos de todo tipo. ¡Incluyendo este mismo blog!
¿Listos? Aquí vamos.
Slack
Slack es la herramienta de preferencia para comunicarse entre equipos y colaboradores. Con Slack puedes armar canales para temas específicos, seguir hilos de conversación sobre un proyecto en particular, y mandar mensajes en privado o en grupo.
Lo mejor de Slack es la cantidad de cosas que se pueden hacer. Esta página de Slack tips comparte 10 recomendaciones más allá de la mensajería para que puedas ser aún más productivo con tu equipo. Por ejemplo; utilizar emojis como confirmación de visto o emplear encuestas para averiguar las opiniones del equipo.
Notion
Notion es la herramienta favorita de los amantes del diseño minimalista. Toda la app es en blanco y negro. Lo único que añade color son los emojis de categorización y las imágenes de cabecera que puedes elegir tú mismo.
La idea principal detrás de Notion es que la uses con tu equipo como una fuente de la verdad. Todos los documentos, procesos y puntos de información se pueden guardar como en una gran base de datos. La mejor parte es que tu mismo armas el flujo de información como mejor te parezca. Inclusive puedes utilizar plantillas de Notion como punto de partida.
Asana
Asana es una aplicación específicamente diseñada para mejorar la productividad en equipo. Todo se centra alrededor de proyectos y tareas. Arma tus procesos de trabajo con tareas definidas que incluyen información importante como; quienes son los encargados, para cuando debe estar lista la tarea, la documentación necesaria para completarla y varias opciones más con las que puedes personalizar los flujos.
Justamente eso es lo mejor de Asana, la capacidad de personalización en los flujos productivos. Puedes elegir entre listas, tableros, líneas de tiempo o calendarios. También puedes crear cada proyecto con el flujo que mejor te parezca e inclusive para equipos que trabajan para diferentes clientes.
ClickUp
ClickUp es parecido a Asana pero con más capacidad de personalización de flujos automatizados. La funcionalidad entre Asana y ClickUp se basan en a misma idea, una sola plataforma para trabajar en equipo. Lo que las diferencia es cuanto más se puede hacer ClickUp. Con el plan gratuito, ClickUp te deja hacer cosas por las que Asana te cobra mucho.
De igual manera, ClickUp tiene más capacidad de personalización que Asana en cualquier nivel de suscripción. Los project managers que prefieren Click Up son los que prefieren utilizar automatizaciones para la productividad. La única desventaja es que la curva de aprendizaje es un poco alta y se necesita un cierto nivel de entrenamiento para todos los miembros del equipo.
Trello
Trello es una de las apps de productividad de mayor vigencia. Empezó primero como una simple plataforma Kanban, con tableros alineados verticalmente. Kanban es un sistema de productividad adoptado por muchas de las herramientas de productividad, incluyendo la mayoría en esta lista. Con el tiempo, Trello fue mejorando en sus capacidades hasta que Atlassian (los dueños de Jira, una herramienta para programadores) compró la marca y la plataforma.
Cuando Atlassian incorporo a Trello, completo su carpeta de herramientas de productividad. Jira es la más importante, ayudando a programadores con sus procesos ágiles y Trello es para todos los demás. Empezar con Trello es fácil y te ayudará aun si eres freelancer o tienes un equipo pequeño.
Consejo Pro – aprovecha las integraciones entre apps
¿Sabes cuál es la mejor parte de usar cualquiera de estas herramientas de productividad? Las integraciones. Una integración es una conexión directa entre una app que tiene una función y otra app con otra función. Como por ejemplo, la integración entre Slack y Zoom permite iniciar llamadas Zoom desde la misma aplicación de Slack.
Así como esa integración, existen muchísimas más. Muchas de las acciones para las que antes necesitabas Zapier, ahora se pueden hacer con integraciones. Esta funcionalidad solo va en mejora, en todas las herramientas de productividad. ¡Aprovéchalas!
La integración Figma + Flaticon por ejemplo, es imprescindible para diseñar interfaces excepcionales.
Trabajar en equipo nunca fue tan fácil
Esta lista incluye nuestras herramientas de productividad favoritas. ¡Pero existen muchas más! Antes de empezar con alguna, haz un poco de investigación para elegir la herramienta perfecta para tu equipo. Maneja tu gestión de proyectos en equipo de manera versátil y fluida.
Comparte este post en tus redes, entre tus seguidores seguro hay alguien que necesita esta información.