I heart New York: un icono para crear el logo más influyente del mundo
En el mundo del diseño existen algunos momentos icónicos que marcaron la historia de una manera permanente. No solo revolucionando una idea en su momento, sino también manteniéndola y haciéndola crecer hasta ser un hito irremplazable. Uno de los diseños que encajan en este ámbito es el logo de I Love NY.
Si alguna vez has visitado Nueva York, te habrás percatado que en cada local de souvenirs había miles de tipos de regalos con el logo impreso. Recuerdos de tu visita a la Gran Manzana para llevar a casa.
Milton Glaser y una solución de marketing
Durante la década de los 70, la ciudad de Nueva York había perdido su esplendor tras eventos desafortunados como el incendio en el sur del Bronx, y el blackout del 77. Nueva York estaba en bancarrota y necesitaba una nueva imagen, más emocional y fructífera.
El ayuntamiento encargó a una agencia de marketing que les propusiera una estrategia para mejorar el turismo en la ciudad y creara una historia de inspiración y promoción para todo el estado de Nueva York. El objetivo principal de la campaña era mejorar la imagen que los demás tenían de Nueva York.
La agencia Wells Rich Greene elaboró el proyecto I Love New York centrándose en las atracciones más destacables, Broadway y el entretenimiento, y la naturaleza montañosa para el esquí y la recreación al aire libre.
Wells Rich Green se rodeó de profesionales para producir contenido alrededor de la campaña. A Steve Karmen le encargaron una canción y a Milton Glaser, un logo. Ambos eran ya reconocidos en el mundo de marketing, cada uno en su arte.
La canción se usó primero en vídeo comercial donde personas procedentes de otras partes de Estados Unidos decían un slogan como: «I am from Montana, but I Love New York» (Yo soy de Montana, pero me encanta Nueva York).
A continuación, traducimos la letra de la canción y dejamos aquí un vídeo para que puedas oír la canción original.
I Love New York / Amo Nueva York
There isn’t another like it. / No hay otra igual.
No matter where you go. / No importa a donde vayas.
And nobody can compare it. / Y nadie la puede comparar.
It’s win and place and show. / Es victoria y localización y espectáculo.
New York is special. / Nueva York es especial.
New York is diff’rent’ cause there’s no place else / Nueva York es diferente porque no hay un lugar
on earth quite like New York and that’s why / en el mundo como Nueva York y por eso
I Love New York. / amo Nueva York.
El diseñador gráfico Milton Glaser tuvo la gran idea del famoso logo dentro de un taxi en camino a una reunión con el ayuntamiento. Su garabato en lápiz rojo se convirtió entonces en el instante más importante de su carrera.
Durante una entrevista en un podcast, cuando se le preguntó a Milton Glaser sobre el logo, respondió, «¿Por qué será que un trazo en concreto y un color específico nos llaman tanto la atención, mientras que hay otros que nos aburren? No lo sé, es un misterio profundo».
Tras el éxito de la campaña, se pudo reconstruir la ciudad de Nueva York (Manhattan y los alrededores) y así el estado pudo recibir abiertamente a visitantes y turistas. Desde entonces, el amor compartido hacia Nueva York solo creció y creció hasta convertirse en la mega identidad que es hoy.
El poder del minimalismo
Hablemos un poco sobre el diseño en sí del logo para la campaña I love New York. Es un logo que encaja en la tendencia del minimalismo y la simplificación de la información.
El minimalismo es una tendencia de diseño atemporal. En el logo de I Love New York, un corazón color carmín es el centro de atención, flanqueado por tres letras mayúsculas en la tipografía American Typewriter. Como icono, el corazón tiene vida propia dentro del gran alcance de la marca.
En una entrevista a Milton Glaser, él dijo que el diseño había logrado encajar en ese sweet spot entre información fácil de reconocer e información visual ambigua. La dosis de minimalismo y ambigüedad están presentes en cada detalle del logo; la letra I (que es a la vez, una palabra), el corazón carmín y las siglas NY para denominar Nueva York.
Al mismo tiempo, se cree que el uso de un corazón para reemplazar la palabra love en la información visual, fue clave con este logo. Usar iconos en vez de palabras es el minimalismo en plena esencia. Hoy en día utilizamos iconos para reemplazar todo tipo de palabras, incluso para comunicarnos empleando emojis y emoticonos para expresar emociones en redes sociales y más.
La persistencia del corazón
Lo que Milton Glaser pensó que sería una promoción corta, que duraría no más de dos semanas, se convirtió en una de las campañas de marketing más exitosas de la historia. Han pasado más de 45 años desde su creación y aún sigue provocando amor colectivo hacia Nueva York.
Después de muchos años se le preguntó a Milton Glaser acerca del fenómeno y dijo:
«Nadie podría haberse imaginado lo importante que se convertiría el logo, y menos yo. Me parece asombroso que no haya desaparecido, que aún sea impactante, que las personas sigan reaccionando ante él, y que además continúe logrando su cometido más básico. Quizás, lo más impresionante no son sus orígenes, sino su persistencia».
Desde el inicio y hasta ahora, el logo ha sido recreado para otras ciudades de Estados Unidos entre muchas influencias más. La diferencia es que, ahora, el estado de Nueva York tiene la licencia oficial sobre el logo y usarlo para alguna campaña puede costar muchísimo dinero.
La campana de I Love New York ahora tiene página web y aplicación móvil, donde el icono icónico del corazón rojo es el elemento visual protagonista en toda la interfaz. ¿Te habías parado a pensar la trascendencia que puede llegar a tener un «simple» icono?
Posdata: En la historia documentada sobre la ideación y creación del logo, nadie menciona la posibilidad de que el corazón carmín tenga una leve asociación a una gran manzana roja. ¿Tú qué piensas?