Crea el portfolio de tus sueños

Tu portfolio es y será tu proyecto de diseño más importante y siempre le irás añadiendo nuevos elementos. Puede ayudarte a encontrar el trabajo de tus sueños, llevándote a una carrera profesional llena de éxitos. Teniendo esto en cuenta, debes procurar que tu portfolio incluya tus trabajos más relevantes y aquellos que hayan sido premiados. Todos tus trabajos deben estar bien pulidos para representar de una manera fiel quién eres y cómo trabajas. Sin embargo, no es una tarea fácil. En este artículo te echaremos una mano con la ansiedad y la presión que acarrea crear algo que te defina. Un portfolio no se trata sólo de vender tus habilidades creativas y tu forma genial de pensar, sino también de vender quién eres realmente para saber si eres el candidato ideal para esa oportunidad que sólo llega una vez en la vida.

Preparar tu portfolio

Antes de crear tu portfolio, es recomendable tener un poco de perspectiva. Para evitar posibles errores, vamos a echar un vistazo a unos cuantos factores que te ayudarán a darle forma a tu portfolio:

  • El tipo de puesto
  • El tipo de empresa a la que te quieres dirigir
  • Las funciones del puesto: ¿son más generales o más especializadas?
  • Digital o convencional

Elige el contenido adecuado

El formato, la estructura y el aspecto general de su cartera deben ajustarse en consecuencia.

Dependiendo del puesto que solicites, debes ajustar el formato, la estructura y el diseño de tu portfolio. Por ejemplo, si quieres una carrera más tradicional en el mundo del diseño gráfico, como por ejemplo crear logos para compañías o folletos, entonces deberías enfocarte en mostrar proyectos que demuestren tus habilidades en esas áreas, como por ejemplo mockups de logos u otros diseños impresos. Por otra parte, si estás interesado en un puesto relacionado con medios digitales, es importante que muestres ejemplos de tus diseños en varias plataformas, ya sea en sitios web o prototipos interactivos. Tomar decisiones estratégicas acerca de qué incluir basándote en el puesto de trabajo que quieres conseguir marcará la diferencia cuando estén evaluando distintos portfolios que compitan por la vacante.

¿Qué partes de ti debes incluir?

Ten en cuenta que tu portfolio es como un documento oficial que te ayudará a conseguir trabajo. ¿Qué es lo que te hace único en comparación con los demás? Cuando compites con cientos de candidatos, tu personalidad puede ser lo que te lleve al éxito. Unas cuantas pistas sutiles acerca de tu personalidad, tu personaje de dibujos animados favorito, un proyecto personal o una idea totalmente innovadora pueden hacer que tu portfolio florezca y se convierta en algo significativo. No te olvides de que las personas con las que te comunicas a través de tu trabajo probablemente tengan unas mentes creativas también.

¿Cómo entrar en un mercado tan competitivo teniendo poca experiencia?

Para un recién graduado buscando el trabajo de sus sueños, es posible que te enfrentes a otros diseñadores con más experiencia y más trabajos en esta industria. Esto puede ser un poco intimidante para cualquiera que cruce ese puente que va de ser un estudiante a convertirse en trabajador. En este punto es importante vender tantos proyectos como te sea posible. Puedes hacerlo buscando tareas online, usando webs de freelancers o acumulando experiencia laboral. Por otra parte, también puedes recurrir a concursos de diseño gráfico. Incluso si no ganas ese concurso o no consigues ese trabajo freelance, crearás unos trabajos que disfrutarás, entregando así proyectos en la vida real y al mismo tiempo haciendo más extenso tu portfolio. ¡Saldrás ganando, seguro!

Es importante recordar que las compañías y los empleadores aprecian más la calidad que la cantidad en la mayoría de procesos selectivos. Así que cuando generes más contenido para tu portfolio, ten esto en cuenta y emplea tu tiempo en lo que es realmente importante.

Uso de casos prácticos

Si te estás preguntando si debes incluir casos prácticos en tu portfolio de diseño gráfico, la respuesta es un sí rotundo. Mostrar unos cuantos proyectos ya terminados habla de tu habilidad y experiencia, aunque siempre ayudará dar un poco de contexto, no sólo mostrar una lista de los servicios que hayas realizado. Los elementos gráficos pueden ser complejos, así que comentar los retos específicos a los que te has enfrentado mientras estabas desarrollando el diseño y compartir tus estrategias para resolverlos le añade una capa extra de credibilidad. Ser capaz de articular por qué se ha diseñado algo de cierta forma demuestra que tienes un buen entendimiento de las composiciones que resultan efectivas y que estás dispuesto a ir más allá del plano visual. Así que no te olvides de incluir casos prácticos en tu portfolio, pueden tener mucho valor a la hora de atraer la atención y demostrar tus habilidades.

Curación de tu portfolio

Hay muchas formas de recopilar tu trabajo para crear algo que sea significativo y funcional. Todo dependerá de tus habilidades y de tu objetivo, sirviendo como una prueba de lo que estás intentando vender. La naturaleza de tu portfolio determinará si es un proyecto con muchas páginas, sólo una o cualquier otra cosa que te permita hacer un escaparate para tus proyectos. Con tantos métodos disponibles, no es tan simple como seguir el camino más trillado. Sin embargo, puedes echar un vistazo a los métodos más comunes que se usan a día de hoy y repasar su funcionalidad y por qué pueden ser atractivos para cubrir tus necesidades.

  • Tradicional (un libro impreso)
  • PDF
  • Página web
  • Usar un portfolio online

Portfolio impreso

Crear un portafolio impreso de diseño gráfico puede darte una ventaja inmediata a la hora de conseguir el trabajo de tus sueños.

Crear un portfolio de diseño gráfico impreso te da una ventaja inmediata a la hora de intentar conseguir el trabajo de tus sueños. Tener un portfolio en formato físico pone de relieve todo el trabajo duro y el esfuerzo que has puesto en cada proyecto, pero también funciona como una representación de ti mismo. Muestra que eres un apasionado de tu trabajo y que te preocupas por invertir tu tiempo y tu esfuerzo en crear algo tangible. Lo que puedes llegar a hacer no tiene límites. Además, personalizarlo te ayudará a resaltar lo que quieres comunicar y así conmover a la persona que lo vea. Hay muchos métodos de producción que pueden ayudarte a darle profundidad al aspecto de tu portfolio, como por ejemplo:

  • Usar papel de distinto gramaje
  • Embossing (técnica que consiste en dar relieve a papeles mediante golpes secos)
  • Adornar
  • Pintar
  • Usar distintos materiales
  • Cortar formas
  • Elegir de entre los distintos métodos de encuadernación

Un portfolio impreso es una buena forma de destacar entre los demás candidatos. Puede que a priori pueda parecer algo insignificante, pero cuando se aplica junto con otras habilidades como el conocimiento del sector, la atención al cliente y las dotes de comunicación, marcará la diferencia a la hora de ser contratado para el trabajo de tus sueños.

Portfolio en formato PDF

Crear un portfolio en PDF es una forma estupenda de mostrar tus talentos y habilidades a posibles empleadores y, con tantas plantillas de portfolios disponibles, no hay excusa para empezar a diseñar el tuyo propio. Las plantillas te ofrecen la flexibilidad de crear una presentación a medida combinando colecciones, imágenes, vídeos, contenido escrito y mucho más, sin dejar de tener un aspecto profesional. Además, es increíblemente fácil de usar, ya que no tendrás que preocuparte por tener el dispositivo o el software perfecto para mostrar tu trabajo. Sólo tienes que enviar por correo electrónico tu portfolio en PDF y dejar que aprecien tu trabajo en el medio que prefieran. Así que si buscas una forma fácil y eficaz de destacar tus diseños, un portfolio de diseño gráfico en PDF es sin duda el camino a seguir.

Portfolio en formato web

Un portafolio web se está convirtiendo en algo casi esencial para cualquier diseñador.

La línea divisoria entre el desarrollo de sitios web y el diseño gráfico se ha ido difuminando cada vez más en la última década, por lo que contar con estas habilidades podría colocarte en una posición bastante ventajosa. Las páginas web pueden llegar a ser impresionantes, así que presentar proyectos en un entorno totalmente personalizable hará que brillen con luz propia y, gracias a su capacidad interactiva. También puede ser una ventaja para ti como candidato, ya que ofrece al empleador una forma fácil de explorar tus trabajos. Los diseñadores crean portfolios web impresionantes utilizando algunos gestores de contenido sin necesidad de tener muchos conocimientos técnicos, como por ejemplo:

  • WordPress
  • Wix
  • Squarespace

Además de facilitar al empleador un acceso inmediato a distintas muestras de tu trabajo, los portafolios pueden permitirte personalizar diseños en función de distintos requerimientos y hacer que tu trabajo sea más comercial. Además, crear un sitio web no sólo te permite mostrar tus habilidades y tu creatividad, sino que te da un mayor control sobre cómo ven tu trabajo y tu estilo los clientes potenciales o las empresas. Con el continuo avance de la tecnología, puedes aprovechar esta nueva era de la autopromoción construyendo una base sólida que muestre tanto tus puntos fuertes como tu ambición.

Portfolio online

En Internet hay un montón de comunidades de diseño muy activas y con bastante interacción social que son ideales para dar a conocer tus obras más sobresalientes y, al mismo tiempo, que te ayudarán a conectar con los mejores diseñadores del momento. Son una herramienta muy útil para gente como tú que quiere hacerse notar y conocer gente de este ámbito y también encontrar inspiración para tus proyectos futuros, quizás incluso colaborar con algún otro profesional. Pero esto no es todo: algunas de las marcas y agencias de diseño más importantes las utilizan para pescar a los mejores talentos, así que no te vendrá nada mal colgar tu portfolio en una de estas comunidades.

Todo lo que tienes que hacer es crear tu propio perfil, proporcionar información sobre ti y podrás diseñar un portfolio para que lo vea la comunidad online. De hecho, podrás incluso postularte para conseguir trabajo en ella.

Incluye tu marca personal en tu portfolio

tratar su carpeta de trabajos como un proyecto de marca profundamente pensado beneficia enormemente el aspecto y el atractivo de su carpeta de trabajos.

Para algunos empleadores y cazatalentos, ver tu portfolio puede ser vital para decantarse por ti. Por lo tanto, tratar tu portafolio como un proyecto de marca en el que se ha prestado mucha atención al detalle hará que se vea como un proyecto atractivo y bien pulido. Puedes crear una identidad de marca con un logotipo original, una paleta de colores e incluso elementos cuidadosamente seleccionados, como iconos o imágenes. Aquí también puedes hacer que brille tu personalidad con luz propia, tal vez incorporando algo realmente único para ti o reflejando un propósito.

Encontrar un trabajo adecuado es un juego de números, así que no jugártelo todo a una carta aumentará aún más tus probabilidades de éxito. ¿Por qué no creas varias versiones de tu portfolio? Seguro que cuentas con las habilidades y los conocimientos necesarios para llevar a cabo todo lo anterior, lo que le permitirá llegar a más reclutadores, dar a conocer tu portafolio y, además, estar preparado para una solicitud especial.

Cuando hayas creado algo de lo que te sientas orgulloso y que te refleje a ti y a tus ambiciones realmente, estarás en el buen camino para impresionar a quien eche un vistazo a tus diseños.

Tu portfolio debe ser la mejor obra que hayas creado nunca, una celebración de ti mismo y de lo que puedes llegar a hacer. Quizá algún día puedas usar todo ese genio creativo para algo que el resto de los demás puedan apreciar. Mucha suerte… ¡y a diseñar!