Transformando la sostenibilidad en experiencia de usuario

La revista Time ha publicado su ya famosa lista de 100 empresas más influyentes del mundo para el año 2022 y ¡sorpresa! Entre las más destacadas se encuentran varias startups de tecnología que tienen como propósito promover una estilo de vida más sostenible al alcance de la mayoría. También a tu alcance.

No te asustes, ninguna de ellas te pide grandes esfuerzos. Desde Flaticon nos fijamos en que todas ellas tienen algo en común que nos ha parecido muy interesante: promueven la sostenibilidad como una experiencia para el usuario. Y, como todo lo que gira alrededor de la experiencia de usuario hoy en día, lo hacen de una manera agradable, asequible, usable. Es decir, sin esperar grandes esfuerzos del que está al otro lado de la pantalla. 

En un mundo globalizado, la sostenibilidad es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan las empresas, por eso no es de extrañar que las más jóvenes tengan su foco en este propósito, ya sea de manera directa o indirecta. 

En el mes de abril, tras la llegada de la primavera y con el Día de la Tierra y sus celebraciones, se presta más atención que nunca a estos temas. Por eso nos ha llamado la atención esta tendencia, que se está consolidando, de entender la sostenibilidad como una experiencia que aplicar en tu día a día y sin grandes esfuerzos. 

La lista de las 100 empresas más influyentes del mundo según la revista Time incluye estas tres startups que lo hacen posible. ¿Y sabes qué? El diseño UX y UI de sus web o aplicaciones tienen mucho que ver en este propósito

Too Good To Go Sostenibilidad

Too Good To Go 

¿La conoces? Too Good to Go es la aplicación para el aprovechamiento de comida y productos perecederos que gana popularidad mes a mes. Como su nombre indica, tiene la misión de rescatar esos productos que son demasiado buenos como para que se desperdicien, pero que están a punto de dejar de ser vendibles. 

Con una interfaz sencilla y muy intuitiva, te permite localizar a tu alrededor los establecimientos que tienen excedente diario con el que hacen packs para salvar por un precio muy bajo. Puedes encontrar frutas y verduras, pan, comida de restaurantes… ¡incluso plantas y flores! y salvarlos para evitar que se desperdicien. 

Los iconos juegan un papel importante en todos sus visuales: tanto en la app, donde suelen utilizar iconos de interfaz con estilo de trazo y sólidos; como en sus comunicaciones digitales y contenidos de redes sociales, donde incorporan puntualmente iconos estilo dibujado a mano. Ya sabes que en Flaticon tenemos de todos ellos y ahora además puedes filtrarlos por estilo para localizar rápidamente los recursos que más te interesan, seleccionando por ejemplo el estilo hand drawn entre las opciones de filtro

Impossible foods UI

Impossible Foods

Impossible Foods nació en EEUU con el objetivo de reducir el impacto destructivo de nuestros hábitos alimentarios en el medioambiente “al reemplazar por completo el uso de animales como tecnología de producción de alimentos”, según su propia web.

Fabrican todo tipo de comida con plantas. Exacto, también hamburguesas. Así se reduce el impacto ambiental que generamos cada día al alimentarnos:

“Al comer carne y pescado hecha de plantas en lugar de hecha de animales, podemos reducir drásticamente nuestra huella de carbono, ahorrar suministros de agua y ayudar a garantizar que nuestra preciosa Tierra siga aquí, no solo mañana, sino para las generaciones futuras”.

¿Te has fijado en el diseño de su web? Es colorida y nada aburrida. Uno de los rasgos que más nos gustó en Flaticon fue el uso que hacen de los stickers para transmitir su identidad a lo largo de toda la web. Son pura tendencia y hacen de la experiencia algo divertido. Pasar un rato agradable mientras cumples el propósito de la marca y del usuario. ¿Hay algo más User Experience que eso?

Si tú también quieres stickers para darle personalidad a tu proyecto, en Flaticon encontrarás para todos los gustos.

Calm App UX Sostenibilidad

Calm

Cada vez dedicamos más tiempo de nuestro día a día a estar conectados a través de distintos dispositivos. El abuso de la tecnología puede llegar a tener un impacto negativo en la conexión con nosotros mismos y en nuestros hábitos saludables: especialmente en el sueño y en el consumo consciente de bienes y servicios.

La app Calm promueve un estilo de vida más sano y busca un impacto positivo para las personas y para el planeta, a través de la meditación y la desconexión consciente. El diseño de su interfaz intenta conectar al usuario con la naturaleza a través de imágenes y sonidos, y desconectarlo del consumo impulsivo de otras apps. 

Calm plantea una solución a estos problemas tan sencilla como poner en la palma de tu mano experiencias de relajación y meditación, y facilitar un sueño de mejor calidad, para conectar con nosotros mismos y con el planeta. Conseguir estos propósitos a través de una interfaz le ha valido para ganar premios y reconocimientos de manera consecutiva en los últimos años.

Ya has visto que tener en cuenta el impacto de nuestra actividad en el planeta, además de ser una necesidad, comienza a ser una tendencia muy palpable en las empresas más influyentes del mundo. Si tienes en mente lanzar un proyecto sostenible, ¡estamos de tu lado! Consulta todos los recursos que Flaticon tiene listos para que los uses. 

Puedes empezar por un primer paso sencillo: generar conciencia a través de tus contenidos. Para ayudarte con esto, en nuestro último post podrás descargar recursos Premium sobre medioambiente de manera gratuita. ¿Te animas?